miércoles, 6 de diciembre de 2017
Vampiro: El número cinco
¡Muy buenas! Como no podía ser de otra forma iba tocando un vídeo sobre Vampiro, en el cual expongo un poco las ventajas de ceñirse a los valores básicos respectos a atributos, habilidades, disciplinas etc, lo que ayuda a una visión un poco más realista de los vampiros de generaciones relativamente bajas que ostentan cargos de importancia. También hacemos un acercamiento al concepto canónico de los vampiros de mascarada y de su metatrama y como esto puede influir para bien y para mal en la concepción del juego. Pretende ser una pequeña crítica con moraleja y humor a lo que resulta ya un clásico en los juegos de rol. ¡Un saludo!
martes, 5 de diciembre de 2017
Día 5: Metajuego, ¿enemigo o herramienta?
Esta entrada pertenece a la cuarta edición Desafío de los 30 días convocado por La Torre de Ébano.
¿Es el metajuego algo bueno o malo para las partidas? Aún siendo difícil de evitarlo, creo que es mejor mantener a raya el metajuego. Sin embargo es cierto que muchas cosas que pueden parecer metajuego no lo son, sino que es parte del conocimiento normal, de la cultura popular de los personajes.
lunes, 4 de diciembre de 2017
Día 4: Tiradas alteradas
Esta entrada pertenece a la cuarta edición Desafío de los 30 días convocado por La Torre de Ébano.
El tema de hoy es el alterar las tiradas por parte del Director de Juego, asunto por lo visto bastante controvertido, habiendo casi 2 escuelas direferentes: la de los DJ que dejan que los dados caigan como quieran y la de los déspotas ilustrados, que es la mía.
domingo, 3 de diciembre de 2017
Día 3: Puntos de experiencia e interpretación
Esta entrada pertenece a la cuarta edición Desafío de los 30 días convocado por La Torre de Ébano.
Hoy toca hablar sobre los puntos de experiencia y la intrepretación. ¿Es buena cosa premiar la interpretación con puntos de experiencia? A mí la verdad es que no me entusiasma mucho la idea, pero reconozco que tiene sus ventajas.
Hoy toca hablar sobre los puntos de experiencia y la intrepretación. ¿Es buena cosa premiar la interpretación con puntos de experiencia? A mí la verdad es que no me entusiasma mucho la idea, pero reconozco que tiene sus ventajas.
sábado, 2 de diciembre de 2017
Día 2: Juegos de rol indies
Esta entrada pertenece a la cuarta edición Desafío de los 30 días convocado por La Torre de Ébano.
Segunda entrada del desafío, dedicada a los juegos de rol indies. Aunque personalmente no soy excesivamente entusiasta de estos, tengo unos cuantos. Veamos cuales son y qué posibilidades les veo.
Día 1: Libro-juegos (segunda ronda)
Esta entrada pertenece a la cuarta edición Desafío de los 30 días convocado por La Torre de Ébano.
Tras algún problema logístico de última hora y un día de retraso, aquí os traemos una segunda entrega sobre el siempre interesante tema de los libro-juegos, esos grandes precursores de los roleros. No os perdáis, por cierto, la anterior entrada escrita por Arkhaine, que era mucho más fan de estas que un servidor.
viernes, 1 de diciembre de 2017
Día 1: Libro-juegos
Esta entrada pertenece a la cuarta edición Desafío de los 30 días convocado por La Torre de Ébano.
Todo comenzó con la forja de los grandes anillos... a no, perdón, así empezaba otra historia. En mi caso todo comenzó con mi carnet de la biblioteca pública, allí buscando mis primeras lecturas descubrí un tipo de libro no lineal sino paramétrico, vamos que depende de un parámetro, o sea del lector. Según la opciones que se tomen a lo largo de la lectura la historia se construye o se destruye rápidamente, si no sigues el camino correcto pronto sale un mensaje cariñoso del tipo "estás muerto, vuelve a empezar y elige más sabiamente."
Pues si, hablo de los libro-juegos, quizás una de las formas más amigables de acercarse al mundo del rol, tanto por temáticas pero sobre todo por el método de elecciones. Sólo hay que darse cuenta que las aventuras en solitario que se ofrecen en ocasiones en muchos básicos y módulos de rol no dejan de ser libro-juegos donde el director de juego es aquel que ya escribió la historia hace tiempo y fue poniendo disyuntivas a lo largo de la misma... "si quieres seguir leyendo pasa a la página 37, si no sigue con tu vida".
Pag 37
Es un acercamiento al mundo del rol muy íntimo pues no se necesita de más seres vivos que tu mismo para llevarlo a cabo, quién necesita amigos habiendo libro-juegos!!, no, a ver, es una aproximación al mundo friki, hay otras obviamente más sociales como son los juegos de mesa, juegos de cartas coleccionables, ir al cine, rituales a la luz de la luna...ejem, hay otras formas, pero para un niño que está empezando a leer ésta es de las mejores.
Así empecé yo y de la biblioteca pasé a la librería y comencé a adquirir aquella colección de D&D de tapa blanda y color negro (los tengo todos, los 21) que normalmente te ponía en la piel de un adolescente, que cosas!!, creo que aquellos responsables sabían a qué sector iban dirigidos, lo que no sé si eran conscientes de qué clase de gentuza, perdón, gente especial estaban creando.
Y todo se lo debemos a Timunmas (anteriormente Timun Mas) sello editorial, como no, fundado en tierras catalanas, del cual surgieron colecciones tan recordadas como: La máquina del tiempo (tendré unos 5), Elige tu propia aventura (de estos 6), Dungeons&Dragons Aventura sin fin (eso, los 21)... existieron otras editoriales que también apostaron fuerte por este género en aquellos años 80, como fue Altea, la cual nos trajo la colección Lucha-ficción de Steve Jackson y Ian Livingstone (de estos tendré 3 ó 4).
Libro-juegos los hay de muchos tipos todos con el elemento común de ir saltando de página a página a lo largo de su lectura, pero unos cuentan con la elaboración previa de la ficha del personaje e incluso usan dados para conocer el resultado de cada encuentro. También es necesario en algunos llevar el registro del equipo disponible o de las pistas proporcionadas a lo largo de la aventura... alguien nota la similitud con una partida rolera?, si, premio, totalmente
Con las últimas tecnologías el libro-juego ha saltado a la pantalla de nuestro móvil en múltiples aplicaciones y también se ha intentado que su esencia pasase a la gran pantalla o incluso youtube realizando proyectos donde el espectador pudiese seleccionar entre opciones en varios puntos de la historia. Nunca será como una partida de rol donde las posibilidades de elección son casi infinitas, pero como dije es un buen comienzo.
Pues es a día de hoy que cada vez que me encuentro con un libro de este tipo no puedo evitar adquirirlo e incorporarlo a mi colección, tendré ya casi 40 libros con alguna rareza como uno de Sherlock Holmes o uno de Indiana Jones. Mi favorito es el número 2 de D&D, La Montaña de los espejos, el arte de la portada me encanta con un gigante de hielo y un dragón blanco.
Tengo que admitir que no los he leído todos y que yo nunca he hecho trampas buscando el camino hasta el fin feliz de la historia... vale sí lo admito...lo habré hecho alguna vez, porque duele no encontrar el camino correcto y para que veas de lo que te hablo... estás muerto, vuelve al principio. THE END. A que joe!!
Todo comenzó con la forja de los grandes anillos... a no, perdón, así empezaba otra historia. En mi caso todo comenzó con mi carnet de la biblioteca pública, allí buscando mis primeras lecturas descubrí un tipo de libro no lineal sino paramétrico, vamos que depende de un parámetro, o sea del lector. Según la opciones que se tomen a lo largo de la lectura la historia se construye o se destruye rápidamente, si no sigues el camino correcto pronto sale un mensaje cariñoso del tipo "estás muerto, vuelve a empezar y elige más sabiamente."
Pues si, hablo de los libro-juegos, quizás una de las formas más amigables de acercarse al mundo del rol, tanto por temáticas pero sobre todo por el método de elecciones. Sólo hay que darse cuenta que las aventuras en solitario que se ofrecen en ocasiones en muchos básicos y módulos de rol no dejan de ser libro-juegos donde el director de juego es aquel que ya escribió la historia hace tiempo y fue poniendo disyuntivas a lo largo de la misma... "si quieres seguir leyendo pasa a la página 37, si no sigue con tu vida".
Pag 37
Es un acercamiento al mundo del rol muy íntimo pues no se necesita de más seres vivos que tu mismo para llevarlo a cabo, quién necesita amigos habiendo libro-juegos!!, no, a ver, es una aproximación al mundo friki, hay otras obviamente más sociales como son los juegos de mesa, juegos de cartas coleccionables, ir al cine, rituales a la luz de la luna...ejem, hay otras formas, pero para un niño que está empezando a leer ésta es de las mejores.
Así empecé yo y de la biblioteca pasé a la librería y comencé a adquirir aquella colección de D&D de tapa blanda y color negro (los tengo todos, los 21) que normalmente te ponía en la piel de un adolescente, que cosas!!, creo que aquellos responsables sabían a qué sector iban dirigidos, lo que no sé si eran conscientes de qué clase de gentuza, perdón, gente especial estaban creando.
Y todo se lo debemos a Timunmas (anteriormente Timun Mas) sello editorial, como no, fundado en tierras catalanas, del cual surgieron colecciones tan recordadas como: La máquina del tiempo (tendré unos 5), Elige tu propia aventura (de estos 6), Dungeons&Dragons Aventura sin fin (eso, los 21)... existieron otras editoriales que también apostaron fuerte por este género en aquellos años 80, como fue Altea, la cual nos trajo la colección Lucha-ficción de Steve Jackson y Ian Livingstone (de estos tendré 3 ó 4).
Libro-juegos los hay de muchos tipos todos con el elemento común de ir saltando de página a página a lo largo de su lectura, pero unos cuentan con la elaboración previa de la ficha del personaje e incluso usan dados para conocer el resultado de cada encuentro. También es necesario en algunos llevar el registro del equipo disponible o de las pistas proporcionadas a lo largo de la aventura... alguien nota la similitud con una partida rolera?, si, premio, totalmente
Con las últimas tecnologías el libro-juego ha saltado a la pantalla de nuestro móvil en múltiples aplicaciones y también se ha intentado que su esencia pasase a la gran pantalla o incluso youtube realizando proyectos donde el espectador pudiese seleccionar entre opciones en varios puntos de la historia. Nunca será como una partida de rol donde las posibilidades de elección son casi infinitas, pero como dije es un buen comienzo.
Pues es a día de hoy que cada vez que me encuentro con un libro de este tipo no puedo evitar adquirirlo e incorporarlo a mi colección, tendré ya casi 40 libros con alguna rareza como uno de Sherlock Holmes o uno de Indiana Jones. Mi favorito es el número 2 de D&D, La Montaña de los espejos, el arte de la portada me encanta con un gigante de hielo y un dragón blanco.
Tengo que admitir que no los he leído todos y que yo nunca he hecho trampas buscando el camino hasta el fin feliz de la historia... vale sí lo admito...lo habré hecho alguna vez, porque duele no encontrar el camino correcto y para que veas de lo que te hablo... estás muerto, vuelve al principio. THE END. A que joe!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)